jueves, 6 de diciembre de 2018

ENTRADA 1




LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA





PRESENTADO POR:

GLORIA PATRICIA CAÑÓN COCA
CÓDIGO: 23875925
JOSÉ ALFONSO GUTIÉRREZ CARRERO
CODIGO: 4168623
MARÍA ESPERANZA ARIAS
CÓDIGO: 39704201
ANA JUDITH RIVERA
CODIGO: 1075656257
MARÍA EUGENIA SALAZAR
CÓDIGO: 52517047





TUTOR:
SIR CARLOS MOLINA

GRUPO: 301504-2



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
CEAD: ZIPAQUIRA




DICIEMBRE 12



INTRODUCCIÓN 

La Farmacia - Droguería es el establecimiento farmacéutico dedicado a la elaboración de preparaciones magistrales y a la venta al detal de medicamentos alopáticos, homeopáticos, Fitoterapéuticos , dispositivos médicos, suplementos dietarios, cosméticos, productos de tocador, higiénicos y productos que no produzcan contaminación o pongan en riesgo la salud de los usuarios. Deberán cumplir con las disposiciones establecidas en los Decretos 2200 de 2005 y 2330 de 2006, y la resolución 1403 de 2007 y demás normas que lo modifique, adicione o sustituya.



OBJETIVOS

 


OBJETIVO GENERAL

Identificar plenamente la función del regente de farmacia al momento de recibir medicamentos, independientemente del lugar que se encuentre trabajando tal como lo estipula la ley.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Afianzar conocimientos sobre la recepción y almacenamiento de medicamentos.

   Conocer los diferentes procesos para la adquisición de un establecimiento farmacéutico legalmente constituido.

   Reconocer la importancia, el por qué y correcta ejecución de los diversos procesos farmacéuticos.

   Tener presente la ética profesional al momento de dispensar un medicamento.

   Realizar estudios de mercadeo para valorar la clase de servicio que se va a prestar.

    Priorizar las necesidades de la comunidad del sector.

    Identificar debilidades y fortalezas mediante la evaluación del recurso humano para mejorar la prestación de un servicio.
                


                       FARMACENTER


REQUERIMIENTOS PARA LA APERTURA DE UNA 

FARMACIA DROGUERÍA


·        Estos establecimientos para su apertura y funcionamiento deben cumplir los requisitos establecidos en el Código Nacional de Policía Ley 1801 de 2016 Artículo 87.


·      De conformidad con la Resolución 10911 de 1992 para su apertura:

·      1- Informar por escrito en qué fecha y dirección, a la Subred Integrada de Servicios de Salud del área de influencia (oficina de Atención al Ambiente) o a la Secretaría Distrital de Salud.

     2- Actualmente no es exigible el requisito de distancia para apertura de droguerías el Decreto Ley 019 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en el artículo 136 derogó la norma legal que atribuía competencia al Gobierno Nacional, para determinar la distancia que debiera existir entre las droguerías, en los centros urbanos.
·     3- El local para instalación de la droguería deberá tener un área de mínimo veinte (20) metros cuadrados, ser independiente de cualquier actividad o vivienda y contará con facilidad de acceso al público.

·       4- Actualmente no es exigible el requisito de distancia para apertura de droguerías el Decreto Ley 019 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en el artículo 136 derogó la norma legal que atribuía competencia al Gobierno Nacional, para determinar la distancia que debiera existir entre las droguerías, en los centros urbanos.

·      5-En cuanto a la dirección técnica, darse cumplimiento a lo dispuesto en el decreto 1950 de 1964, el Decreto 780 de 2016 y demás reglamentación vigente.

·       6- Los procesos, procedimientos, venta de productos y procedimientos permitidos como la inyectología se encuentran contemplados especialmente en la Resolución 1403 de 2007 y el Manual que Adopta (Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico).

·      7- Implementar y Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad, en el marco del Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007 capítulo IV artículo 17; los procesos, procedimientos, venta de productos y procedimientos permitidos como la inyectología se encuentran contemplados especialmente en la Resolución 1403 de 2007 y el Manual que Adopta (Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico).



·     8- Para el manejo de residuos generados en estos establecimientos el Decreto 780 de 2016 (compiló el Decreto 351 de 2014) y la Resolución 1164 de 2002, establecen las principales exigencias


Iniciar con un buen capital.

Tener conocimiento previo.  

Cumplir con los requisitos previos y técnicos y sanitarios. 

Se debe realizar manejo adecuado del medicamento y la dispensación del mismo. 

Las orientaciones que se deben dar al consumidor sin suplantar al médico. 

Recomendaciones de tipo comercial  y el tipo sanitario que proporciona la cámara de comercio para montar cualquier negocio.

Estar registrado en tesorería. 

Obtener paz y salvo de bomberos. 

Haber informado a planeación de que se va a abrir un establecimiento farmacéutico. 

Tener un concepto de  uso y ubicación que diga en determinado oficio que se puede instalar una droguería  de acuerdo al plan de ordenamiento territorial respectivo. 

2200 de 2005 cap 2 Art 11 ser atendido por un director técnico  es la persona responsable de suministrar el medicamento.

El establecimiento farmacéutico debe ser dirigido por un tecnólogo regente de farmacia sometido al proceso de recepción, almacenamiento y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos para llevar esto a cabalidad se debe contar con la dotación de estanterías y termohidrometros

En el Art 12 especifica la distancia de un establecimiento farmacéutico  y otro debe ser mínimo de 75m cuadrados a la redonda uno del otro. 

Se debe tener muy en cuenta como requisito  que el local debe tener un área  superior a los 20m cuadrados  el piso y las paredes deben contener materiales resistente  a la humedad, el techo debe ser de fácil limpieza. 

Importante que en la publicidad debe incluir la palabra droguería. 

Se debe tener en cuenta que el decreto 780 del 2016 y la resolución 1403 del 2016
el establecimiento farmacéutico debe contar con manuales de  procedimientos por escrito que incluye recepción técnica y administrativa, almacenamiento, dispensación, devoluciones y plan integral de gestión de residuos hospitalarios.

Un documento para la apertura  de la droguería  es solicitud del concepto sanitario  en la oficina de atención ambiental.2200 de 2005 cap 2 Art 11 ser atendido por un director técnico  es la persona responsable de suministrar el medicamento.

La documentación en un sistema de Gestión de la Calidad en un servicio Farmacéutico de baja y alta complejidad..
La documentación es un factor importante para el sistema de Gestión de Calidad para protocolizar las actividades que se realizan en el servicio farmacéutico y que permiten estandarizar los procesos para contribuir a realizar las actividades con criterio de control.
para esto se establece el manual de procedimientos o instructivo en el servicio farmacéutico, esto con el fin que cada paso que se realiza este documentado  y así poder evaluar  la estructura interna del servicio en cada paso que se realice para hacer seguimiento teniendo en cuenta los indicadores
.
Los documentos a tener en cuenta en el sistema de calidad para una droguería son :
1-Determinar los usuarios y beneficiarios
2- Realizar el seguimiento teniendo en cuenta los indicadores
3-Criterios de evaluación.
4-Elaborar los documentos  propios del servicio farmacéutico de los procesos de:


  • Selección y adquisición de dispositivos médicos
  • Procesos de recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Procesos de distribución de medicamentos y dispositivos médicos
  • Procedimientos y protocolos de los programas de información y educación al paciente y a la comunidad sobre el uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos.
  • Procedimientos y protocolos para la destrucción y desnaturalización  de medicamentos.
  • Procedimientos para el perfil farmacoterapeutico bajo la supervisión del químico farmacéutico
  • Procedimientos de re-empaque y re-envase de medicamentos orales bajo la supervisor del químico Farmacéutico 
  • Procedimientos de las principales funciones del servicio farmacéutico 
  • Elaborar los indicadores del servicio farmacéutico y realizar acciones con los resultados obtenidos.
  • Estos requisitos documentales están basados en la resolución 1403 del 2007 
  • Norma ISO 9001 2008 
Procedimiento de inyectología en Farmacia-Droguería
La farmacia­ droguería podrá ofrecer al público el procedimiento de inyectología, en las condiciones siguientes:

Infraestructura y dotación
Estos establecimientos cumplirán con las siguientes condiciones esenciales:
a) Contar con una sección especial e independiente, que ofrezca la privacidad y comodidad para el administrador y el paciente, que cuente con un lavamanos en el mismo sitio o en sitio cercano.
b)  Tener una camilla, escalerilla y mesa auxiliar.
c)  Contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubetas.
d)  Tener toallas desechables.

e)  Contar   con   los   demás   materiales    dotación   necesaria   par el        procedimiento de inyectología.

ORGANIGRAMA FARMACIA-DROGUERÍA